Ingeniería Industrial
Especialidad en Manufactura Aplicada
Responsable
Ing. Manuel Loeza Gonzalez
- OBJETIVO GENERAL
- PERFIL DE INGRESO
- PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
- PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO DE ESPECIALIDAD
- INFRAESTRUCTURA
- INSERCIÓN AL CAMPO LABORAL
- Reticula
Formar profesionales, éticos, líderes, creativos y emprendedores en el área de Ingeniería Industrial; competente para diseñar, implantar, administrar, innovar y optimizar sistemas de producción de bienes y servicios; con enfoque sistémico y sustentable en un entorno global.
- Poseer habilidad de liderazgo con actitud de servicio, ser creativo, de pensamiento crítico e innovador.
- Capacidad para el razonamiento lógico abstracto
- Manejo de tecnología de la información
- Planear alternativa de solución a los problemas sociales, económicos, culturales y tecnológicos.
- Aplicar principios éticos y morales, así como manifestar responsabilidad cívica y ambiental
- Poseer capacidad para el trabajo individual y en equipo.
- Tener disciplina responsabilidad, para aprender, así como la facilidad para integrarse y participar exitosamente en equipos de trabajo.
- Diseña, mejora e integra sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización.
- Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad.
- Implanta sistemas de calidad utilizando métodos estadísticos para mejorar la competitividad de las organizaciones.
- Administra sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios para la optimización en el uso de los recursos.
- Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales
- Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión, sociales y de transferencia de tecnología para el desarrollo regional.
- Obtiene las competencias necesarias para planear, diseñar y modelar elementos de máquina y productos industriales, utilizando las herramientas computacionales actuales.
- Dominar un software de manufactura asistida por computadora de última generación, para optimizar la fabricación de un componente, molde o ensamble, acorde a las necesidades de la industria regional y nacional.
- Utiliza estrategias basadas en la función de pérdida de calidad y el concepto de robustez para mejorar características de calidad de los productos y procesos que los hagan más consistentes, mediante la utilización del diseño experimental.
- Desarrolla las competencias para avanzar en la tecnología de la reinvención a través de la ingeniería inversa y mejorar la productividad de piezas o productos que se comercializan en un mercado de postventa.
- Desarrolla las competencias para identificar los diferentes sistemas de manufactura, así como las maquinas involucradas en el diseño y simulación de una pieza para realizar el maquinado de la misma con el objetivo de optimizar los recursos.
- Sintetiza y analiza los sistemas de manufactura avanzados para tener conocimiento de las metodologías existentes para la fabricación, control y mejoramiento; además de formar en el alumno la habilidad para analizar, evaluar y mejorar estos sistemas, así como sus aplicaciones en los sistemas modernos de producción.
- Desarrollar técnicas para la medición, análisis y mejoramiento de la productividad en una organización
- Laboratorio de Automatización Industrial
- Laboratorio de Aplicaciones Computacionales
- Laboratorio de Manufactura Convencional
- Laboratorio de Física
- Laboratorio de Ergonomía
Un Ingeniero podrá desempeñarse en cualquier tipo de empresa de bienes y/o servicios, como:
- Ingeniero
- Supervisor
- Coordinador
- Consultor
- Proyectos
- Calidad
- Mantenimiento
- Seguridad Industrial
- Salud ocupacional
- Gerente o Ejecutivo en las áreas de Planeación y control de la producción.
- Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos
- Adaptación y Transferencia de Tecnologías
- Planeación y Diseño de Instalaciones
- Logística y Cadena de Suministro.